17 de julio de 2008

Ya se inició la persecución

Ya se inició la persecución a Música Sepúlveda Cavieres por haber lanzado un jarro de agua a la ministra de educación, los diversos sectores políticos del bloque dominante han cerrado filas con la ministra; Alcaíno y Zalaquett, miembros de la alianza por Chile, defienden a la ministra de la concertación. Es que en estos casos lo que importa es que no se vuelva a cuestionar al poder y a la autoridad de la clase política, de la burocracia recalcitrante que vive gracias a los dineros de todos los chilenos que chupan del Estado.

Cuando Carabineros asesinó a Rodrigo Cisterna, la presidenta pidió calma, cuando se asesino a Cristian Castillo en Peñalolén a manos de un carabinero nuevamente los políticos y medios de comunicación a fin con los intereses de los poderosos hicieron del silencio su respuesta. Cuando Pedro Sabat agrede a Luzio Vega en Chilevisión muchos de estos políticos lo entendieron o abiertamente apoyaron, nadie pidió que cesara en sus funciones de alcalde, tampoco ocurre esto cuando en el congreso se agarran a combos. Pero cuando una estudiante lanza agua a la Ministra no es lo mismo, inmediatamente los poderosos cierran filas; la alianza y la concertación demuestran que sus diferencias son una simple pantalla o que, a lo más, son tan solo valóricas, pues finalmente defienden a rajatabla sus posiciones como semidioses que deciden el futuro del país en casa piedra para luego legislar a puertas cerradas en el congreso, de escuchar las necesidades del mundo social…ni hablar.

Ahora Alcaíno pide la expulsión de la estudiante, pues los poderosos no pueden aceptar que los de abajo, los descamisados, los jamás escuchados, los siempre oprimidos se rebelen. Porque hoy será un vaso de agua y mañana les pedirán que den cuenta del saqueo que han hecho de los recursos públicos y pueden pasarles la cuenta por imponer un modelo económico que ha significado deudas, alzas y mercantilización de los derechos para la mayoría de los chilenos.

Se acusa a la estudiante de ser violenta, pero olvidan que la violencia nace del sistema económico y de la represión del estado: violencia son los bajos sueldos, violencia son las alzas, violencia son las drogas en las poblaciones, violencia es negar el estudio a quienes no poseen el dinero suficiente para pagar una carrera universitaria (que cuesta anualmente 10 sueldos mínimos en promedio). Violencia es la que sufre el pueblo mapuche y la represión a los trabajadores cuando inician una huelga. Violencia es la represión policial que sufren cientos de estudiantes y profesores en las manifestaciones contra la educación de mercado en donde las golpizas por parte de carabineros son comunes: gases lacrimógenos, agua con químicos tóxicos, atropellos con carabineros en motocicletas, golpes puño, lumazos, golpes de la policía montada con las fustas, llegando la violencia de los poderosos a secuestrar dirigentes estudiantiles para amenazarlos. De esto el bloque de poder de la alianza y la concertación no dicen ninguna palabra.

No, la actitud de la estudiante no es violencia, es la acción de todos los agredidos por este sistema que se ven identificados en ese jarro de agua, que ven al menos que la dignidad no se quiebra, ni con las amenazas, ni con la represión. Es la actitud comprensible de quienes, día a día, sufren en una vida hipotecada, es la respuesta a esa nube negra que colocan los poderosos entre el futuro y nosotros, entre nuestros sueños y la triste realidad de una sociedad en donde la violencia es cotidiana, tanto física, económica y simbólica (recordemos como los medios de comunicación repetían una y otra vez el video donde Carabineros asesina al trabajador forestal Rodrigo Cisterna, como para advertir, y así disciplinar, a todos los excluidos y explotados).

Si para ellos un jarro es violencia, para los que sufrimos los golpes de su represión es alegría.

No dejemos que los poderosos transformen a Música en una mártir del movimiento estudiantil, todos somos Música, todos admiramos su alegre rebeldía por una educación y un mundo mejor.

solo la lucha nos hará libres.
FRANCISCO PLAZA MELLA

Fuente: Correo enviado por PRML

15 de julio de 2008

Declaración de los Trabajadores de AGROSUPER, Plantas Faenadoras de Lo Miranda y Rosario (6ª Región) ante Paro y Despidos en la Empresa

Declaración de los Trabajadores de AGROSUPER, Plantas Faenadoras de Lo Miranda y Rosario (6ª Región) ante Paro y Despidos en la Empresa


"Miente, miente, que siempre algo queda o cuanto mayor la mentira, es más probable que se la crean"; Göebels

Esta máxima del principal propagandista de Hitler, y de El Mercurio, hoy del Gerente General de AGROSUPER, José Guzmán, quien, sin siquiera arrugarse, declara que 1.500 trabajadores solicitaron negociar un convenio colectivo de aquellos semi-reglados, que solo sirven para impedir una verdadera negociación colectiva.

Miente, toda vez que fue la empresa la que impulsó el convenio, esta primero le propuso al sindicato encabezarlo, este se negó porque queremos una negociación de verdad, no un tongo. Entonces la empresa buscó palos blancos, y ordenó a toda su jefatura recolectar las firmas, intimidando, amenazando a todo quien se atreviera a no firmar, una práctica antisindical in fraganti, que por lo demás es una práctica habitual en todas las plantas de AGROSUPER, las que tienen cada una, una razón social distinta. Todo lo anterior con el pleno conocimiento de la Dirección del Trabajo de la Sexta Región, la que se limita a contemplar sin actuar.

En este escenario, el 2 de julio del 2008 pasado, con ministros de fe de la Inspección del Trabajo proceden a consumar esta práctica antisindical. Ante esta ilegalidad, los trabajadores de las plantas de Lo Miranda y Rosario se movilizaron para defender su derecho a una negociación colectiva verdadera, en busca de sueldos dignos en condiciones de trabajo dignas.

El señor Guzmán al ver tanta insolencia, recurrió, como siempre, a la policía militarizada (Fuerzas Especiales de Carabineros) para reprimir a los trabajadores. Para llevar a cabo esta acción, con la plena complicidad de la Inspección del Trabajo, nombraron una seudo comisión negociadora al interior de la planta Rosario, luego con rompehuelgas reemplazaron a los trabajadores en los puestos de trabajo claves de dicha planta. Una vez consumada su fechoría, procedieron a despedir a mas de cuatrocientos trabajadores de las plantas de Rosario y Lo Miranda, la mayoría de los cuales nunca estuvieron en paro. Aprovecharon la oportunidad para despedir a todo a aquel que como consecuencia del paro, de la represión desmedida de la policía militar no pudo ingresar a la planta, trabajadores con mucha antigüedad y conflictivos para los propósitos de la empresa. Despidos ilegales para que los trabajadores entiendan que todo acto de insubordinación será duramente reprimido.

Frente a la represión de la policía estatal militarizada y la complicidad de la Inspección del Trabajo, además de los despidos, el paro sucumbe el 4 de julio. Hoy los trabajadores siguen movilizados y han presentado proyectos de contrato colectivo en ambas plantas y seguirán luchando hasta que se reincorporen los despedidos y la empresa se siente a negociar colectivamente de verdad. El inmenso poder social desplegado por la empresa no lo impedirá .

Hoy aun la empresa se niega a la reincorporación de los despedidos y pretende despedirlos sin siquiera indemnización, total que le puede importar la suerte de los trabajadores y sus familias, para ellos somos parias condenados a ser explotados para sobrevivir y pobre de aquellos que se atrevan a cuestionar el orden de las cosas.

El señor Guzmán en el diario El Mercurio tiene el descaro de hacer mención de un trabajador y su hijo. Nosotros también queremos dar a conocer el caso de un trabajador que con mucho esfuerzo ha dado mas de 25 años a la empresa, espera a su hija que llegue de la universidad, ella le dice ¡papa aprobé todos los ramos! Este padre que no tuvo nada que ver en este movimiento le contesta ¡hija me despidieron! Señor Guzmán ahora le pregunto ¿estará usted haciendo bien las cosas?

A nosotros, como trabajadores sindicalizados, especialmente del Sindicato de la Planta Faenadora de Lo Miranda, siempre se nos ha relacionado con el Partido Comunista, como el señor Guzmán lo ha declarado en sus entrevistas. Lo cual rechazamos porque nosotros somos una entidad autónoma, que no perseguimos ni pretendemos conseguir logros personales, sino que estamos para defender los derechos de los trabajadores.

Hoy en día en nuestra planta se están cometiendo muchas prácticas antisindicales, como por ejemplo:

• Se ha retirado el mural de nuestro sindicato en consecuencia que el de otros sindicatos sigue ahí.

• Se nos ha negado información por parte del subgerente de la planta .

• Se les impide el acceso a la planta a los dirigentes de nuestro sindicato.

• Se ponen informativos en contra de nuestra institución por parte de la empresa dentro de la planta.

• Se despiden trabajadores de nuestro sindicato “por necesidades de la empresa” mientras por otro lado se está contratando más personal.

Por todo lo anterior, declaramos que del señor Ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, se necesitan mas que frases de buena crianza para los trabajadores. Necesitamos que ponga a las Inspecciones del Trabajo a fiscalizar y parar tanta práctica antisindical. Del gobierno necesitamos que ponga a la policía militar estatal (Carabineros) a defender los intereses de todos, no solo como guardia privada de los empresarios. Nosotros seguiremos haciendo nuestra parte a pesar de todos los obstáculos en nuestro camino, seguiremos luchando por nuestro derecho a una negociación colectiva de acuerdo con los tratados 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La Verdad habla por si sola, la mentira necesita de El Mercurio, nuestra lucha es nuestra verdad.


Sindicato de Trabajadores de AGROSUPER – Planta Faenadora Lo Miranda

Sindicato de Trabajadores de AGROSUPER – Planta Faenadora Rosario


Fuente: PRML

Raúl Castro afirmó que Cuba no se dejará presionar o chantajear

Raúl Castro afirmó que Cuba no se dejará presionar o chantajear


La Habana, 11 Jul. ABN - El presidente de Cuba, Raúl Castro, manifestó este viernes que la isla socialista jamás adoptará una decisión como resultado de la presión o el chantaje de un país poderoso o país de un continente entero.

El mandatario explicó que ante cada medida adoptada últimamente por Cuba sale inmediatamente algún funcionario del gobierno de Estados Unidos calificándola de insuficiente o cosmética, informó Prensa Latina.

Castro apuntó que el enemigo está haciendo lo imposible para multiplicarle a su país las dificultades con la absurda aspiración de ponerla de rodillas.

Estas declaraciones fueron pronunciadas al clausurar las trabajos del Primer Período Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el capitalino Palacio de las Convenciones.

“Aunque aquí nadie les ha pedido opinión, reitero que jamás adoptaremos una decisión, ni la más mínima, como resultado de la presión o el chantaje”, reafirmó el líder revolucionario.

Castro resaltó que Cuba lo demostró cuando bajo el dictado de la administración estadounidense, fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) y todos los países latinoamericanos, con la honrosa excepción de México, rompieron relaciones diplomáticas con la isla.

El presidente recordó además que en 1996, “bajo la misma batuta imperial”, los países de la Unión Europea (UE) adoptaron la llamada posición común contra Cuba.

“A estos supuestos acusadores, en primer lugar Estados Unidos, los pueblos los han sentado en el banquillo de los acusados, por los cientos de personas mantenidas durante años en el territorio usurpado de la Base Naval de Guantánamo”, destacó Castro.

Con respecto a la actualidad cubana, el mandatario analizó que es iluso soñar que un pueblo tras resistir actos terroristas, guerra económica y agresiones de todo tipo durante medio siglo, vaya a renunciar a conquistas fruto de enormes sacrificios para satisfacer a círculos de poder de Estados Unidos.

FUENTE: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) (http://www.abn.info.ve)

8 de julio de 2008

Ingrid Bentancourt: ¡No hubo tal rescate!

Ingrid Bentancourt: ¡No hubo tal rescate!

por Narciso Isa Conde :: 04.07.08

No hubo rescate militar de prisioneros, porque estaban a punto de ser entregados en el curso de un operativo civil y nadie de las FARC tenía órdenes de resistir. Hubo asalto militar de dos helicópteros piloteados por civiles desarmados, para atribuirse la victoria por la liberación de quienes de todas maneras iban a ser liberados

El régimen de Uribe es experto en las iniciativas espectaculares y los shows mediáticos. Y para eso cuenta con la nada despreciable ayuda de los poderosos medios de comunicación de EEUU y la oligarquía capitalista mundial.

El 1ro de julio del año en curso el periódico El País de España daba cuenta de que:

“Bogotá ha autorizado la reunión de dos negociadores europeos para discutir las condiciones para futuros encuentros para discutir el futuro de los secuestrados por las FARC, según han informado los medios colombianos. El antiguo cónsul francés en Bogotá, Noél Sáenz y el diplomático suizo Jean-Pierre Gontard partieron a comienzos del pasado fin de semana hacia un punto de encuentro en las montañas que el gobierno no ha facilitado y podrían haberse reunido ya con miembros del secretariado de la guerrilla, el principal órgano directivo, e incluso con el nuevo líder de las FARC”

La Agencia Popular de Noticias de Venezuela precisó a su vez el pasado 2 de julio lo siguiente:

“Cuando las Farc, en coordinación con emisarios de los gobiernos de Francia y Suiza, desarrollaban el traslado de los 15 retenidos en dos helicópteros, funcionarios del Ejército colombiano ya habían detectado y ocupado las aeronaves previamente”

“Aunque el gobierno de Colombia anunció la operación como un rescate militar por parte del Ejército colombiano, según la televisión francesa, la liberación de Ingrid Betancourt, junto con 10 militares colombianos, un policía y los tres mercenarios militares estadounidenses, habría sido producto del desvío del helicóptero donde las Farc trasladaban a los 15 retenidos a un punto donde, supuestamente, serían entregados a Alfonso Cano, quien estaba negociando con una delegación francesa y suiza su liberación.”

Esta claro: FARC convino en liberar a esos retenidos (as) para ser entregados a la referida delegación franco-suiza, que actuó a nombre de los países europeos “Amigos de Colombia”, los cuales ya antes habían intervenido a favor del canje humanitario de prisioneros.

Recordamos que poco antes de ser bombardeado el campamento del comandante Raúl Reyes, éste estuvo dedicado a buscar la manera de liberar a Ingrid Betancourt y con esos fines tuvo contactos directos con el gobierno del Ecuador y de Francia.

Entonces Uribe y sus jefes militares, con la complicidad y la tecnología del Pentágono y la ayuda de dos generales ecuatorianos vinculados a la CIA, planearon y ejecutaron la “operación quirúrgica” que exterminó el campamento del comandante Reyes.

Así, violentando la soberanía territorial del Ecuador y provocando un genocidio- completado con el remate a tiros y palos de los sobrevivientes- se impidió entonces la liberación de Ingrid Betancourt.

Ya antes, al inicio de este milenio, inmediatamente después de la captura por las FARC de esta ex-candidata presidencial colombiana, el autor de este artículo participó en gestiones por su libertad y también entonces el señor Álvaro Uribe interpuso una operación militar para bloquear ese paso, cuando estaba a punto de concretarse.

Robo de la iniciativa a las FARC

Ahora las circunstancias son distintas y Uribe y su régimen narco-para-terroris ta decidieron actuar de otra manera.

Como no podían negarse al pedido del diplomático francés Noel Sáez y del suizo Jean Pierre Gontard, aceptaron sus gestiones y autorizaron sus esfuerzos para entrar en contacto con el Secretariado de las FARC e incluso lo informaron nacional e internacionalmente desde el palacio presidencial.

Las FARC aceptaron de buena gana la propuesta franco-suiza y se dispusieron a trabajar en esa dirección. Esos quince rehenes estaban distribuidos en tres puntos diferentes y distantes, y por esa razón dispusieron juntarlos en un punto común de la selva colombiana.

Previamente se concertó un operativo civil, en helicópteros civiles, para hacer los traslados y proceder a organizar la ceremonia de entrega de los(as) prisioneros( as), en la cual al parecer participaría la dirección de las FARC y la delegación extranjera.

Todo estaba convenido y los helicópteros civiles avanzaron en las direcciones previstas, solo que ni las FARC ni los representantes de Francia y de Suiza contaron con la astucia inescrupulosa de Uribe; pese a ser bien conocida y requete-comprobada. Quizás pensaron –y pensaron mal- que Uribe no se atrevería a tanto.

Pero ni Uribe, ni la CIA, ni el Pentágono, iban a permitir que las FARC se anotaran ese tanto; menos aun si resultaba relativamente fácil impedirlo, volteando en ese punto la tortilla a su favor.

Buenos tramposos, magníficos truhanes, expertos estafadores… se las ingeniaron para “intervenir” los vuelos de los helicópteros civiles, antes de llegar al punto donde se encontraban los(as) prisioneros.

Tomaron militarmente las dos naves, disfrazaron de civiles a los militares y procedieron a engañar a los encargados de reunirlos en su plan humanitario.

Jugada relativamente fácil, que evidentemente no necesitó de ninguna labor de infiltración previa en los grupos de custodias farianos, por más que insistan los uribistas en tratar de convertir esa mentira en verdad, para presentar unas FARC en supuesta y falsa desbandada.

Necesitó simplemente conocer los helicópteros contratados en Bogotá por los negociadores extranjeros, precisar sus emplazamientos y posibles trayectorias a través de un seguimiento adecuado.

El propósito no podía ser tumbarlos, ni tampoco realizar otra acción de exterminio como aquella realizada contra Raúl Reyes en la frontera con el Ecuador.

Después de aceptar la gestión europea y de propagarla, Uribe y sus colaboradores no podían actuar de esa manera criminal –muy propia de su catadura- sin pagar un enorme costo político.

La meta fundamental era impedir que las FARC plasmara el gesto que aprobó. Impedir la entrega formal de los retenidos a los intermediarios europeos y capturarlos por sorpresa para robarse el show.

Estos tipos no solo son ladrones de pesos, dólares y propiedades. Roban también iniciativa y cuentan con un poderoso coro mediático que propaga su maniobra como una gran hazaña.

No hubo rescate militar de prisioneros, porque los(as) retenidos estaban a punto de ser entregados en el curso de un operativo civil y nadie de las FARC tenía órdenes de resistir y poner en riesgo la vida de esas personas.

Hubo asalto militar de dos helicópteros piloteados por civiles desarmados, para entonces atribuirse la victoria por la liberación de quienes de todas maneras –y sin el riesgo de choque que implicaba ese operativo sorpresa- iban a ser liberados.

Uribe y el alto mando militar colombiano interceptaron el proceso y desviaron el curso a su favor. Todo –repito- para robarle la iniciativa a las FARC y alzarse con el show.

Nada que felicitar en la conducta de Uribe

Eso no merece felicitación alguna a Uribe y los suyos desde una postura francamente revolucionaria o sencillamente progresista y honesta.

Tampoco demuestra la caducidad de la lucha armada como proclaman otros(as) que probablemente tendrán que recurrir a ella si las cosas siguen como van, si la “madre de todas las crisis” despliega su poder de arrastre, si la IV Flota de la Armada USA sigue en su agitado curso, si la base de Manta es trasladada a la Guajira colombiana (próxima a la frontera con Venezuela), si la “guerra climática” del Pentágono sigue ejecutándose, si el separatismo de factura imperialista persiste en fracturar Bolivia (primero) y Ecuador y Venezuela (después), si los paramilitares colombianos continúan su labor desestabilizadora en Ecuador y Venezuela, y si nuestros pueblos se ven obligados a desenvainar la espada de Bolívar.

Quienes elogian a Uribe y concilian con él desde procesos diferentes y contrapuestos al engendro que él presenta, quienes lo consideran su hermano y los que guardan silencio frente a los planes tenebrosos de ese señor y de sus poderosos padrinos del Norte (ahora más revuelto y más brutal), en verdad-verdad afilan cuchillo para sus gargantas: le están dando oxígeno a una especie de sub-imperialismo perverso, instrumento de los halcones de Washington.

Uribe es un criminal y no porque justamente le dijera en estos días el comandante Daniel Ortega, sino porque realmente mata a granel, dentro y fuera de sus fronteras. Cuenta con muchos sicarios y con un tutor feroz y voraz con sede en la Casa Blanca. No es casualidad el amor que le profesan Bush y McCain.

Al que no le cuadra ni un pelito elogiarlo es al comandante Chávez, menos aun después que el líder de la revolución bolivariana le dijera hace poco tantas verdades merecidas: mentiroso, asesino, genocida, peón del imperialismo…

Por eso cuando leo estas innecesarias felicitaciones y observo de su parte un inesperado espíritu de cooperación con Uribe, producto a mi entender de la razón de Estado, de la diplomacia mal entendida y de maniobras tácticas inconsistentes, se me desgarra el corazón.

No comandante, lo queremos muchísimo. Valoramos como el que más el proceso antiimperialista y pro-socialista que usted ha catalizado en Venezuela y en nuestra América. Pero así no.

Y en verdad no quiero pensar que en y desde Venezuela se esté comenzando a dar marcha atrás, sino que sencillamente se ha incurrido en un mal cálculo y en un error superable. Esa mi esperanza actual.

FUENTE: FPMR